miércoles, 25 de febrero de 2015

Foro Vogue (Alternativa mejorada)

Evidentemente no, no estás en ForoVogue. Sin embargo, creo que tenemos una muy buena alternativa. Déjame contarte de qué se trata y quizá (sólo quizá) te apuntes y nos ayudes a construír esta nueva comunidad.

Foro Vogue es quizá el foro más conocido de Internet en cuanto a lo que moda y belleza se refiere. Tiene una comunidad impresionante y es en general, el foro de referencia en cuanto a moda y belleza. Pero seamos honestos, Condé Nast debería preocuparse algo más por el foro. Simplemente el diseño... pues hombre, un lavado de cara no le venía mal...

En definitiva, no voy a enrollarme con aquello que podría mejorar o no ForoVogue, entre otras cosas porque es poco elegante criticar a otros para sacar rédito. Simplemente apuntaré que, siendo blogger consideré que era necesaria una alternativa que cumpliera los siguientes puntos:


  1. Que tenga Tapatalk, algo que se muchísima gente pide. Nuestro foro lo tiene integrado. El mundo ha cambiado y ahora mucha gente consulta el foro desde el móvil.
  2. Que haya  una sección de compra-venta con un sistema un sistema de votos parecido al de ebay, para poder consultar así quien se toma en serio las cosas y quien es un estafador. (consulta aquí cómo funciona).
  3. Que tenga un diseño agradable y una tipografía legible. Indispensable, y creo que lo hemos cumplido.
  4. Una moderación relajada y que incentive a la gente a tener sus propios blogs, hacer negocios y, en definitiva, hacer crecer la blogosfera sobre moda y belleza. Y es nuestra intención más sincera. Si tienes un blog o un canal de youtube tienes precisamente una sección para ello.

Evidentemente el foro es reciente, y no tiene una comunidad que pueda compararse a ForoVogue. Sin embargo por eso hemos escrito esto, porque creemos que podemos hacer algo interesante y necesitamos tu ayuda. ¿Cómo? Simplemente registrándote y participando. Cuandos más usuarios haya, más atractivo será para aquellos que recién hayan conocido su existencia.




En definitiva, el foro pertenece al blog del mismo nombre, que está llevado por dos chicas, una gallega y una granadina, además de otro gallego con, probablemente, menos estilo pero las mismas ganas. ¿Nos ayudas a construír esta nueva comunidad?

miércoles, 28 de mayo de 2014

Resumen de la Unión Europea (Tema 5)

¿Cual es el origen de la UE?


  • 1924 Movimiento de la Unión Paneuropea: Una propuesta del ministro de exteriores francés que buscaba un vínculo federal entre los estados europeos, pero que finalmente fracasa.
  • 1948 Congreso de la Haya, que da como lugar al Consejo de Europa, donde se trata de buscar la cooperación intergubernamental de los estados europeos.
  • 1951 Tratado de París, que dal lugar a la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), formada fundamntalmente por Alemania y Francia, aunque finalmente también por los países bajos, Luxemburgo y Bélgica.
  • 1957 Tratado de Roma, que da lugar a la CEE, o Comunidad Económica Europea (verdadero precursor de la UE) y también a la Comunidad de la Energía Atómica.
  • 1973 Año donde la CEE da lugar a su primera ampliación, integrándose el Reino Unido, Irlanda y Dinamarca.
  • 1981 Se integra Grecia en la CEE
  • 1987 Se unen España y Portugal.
  • 1992 Año importante, ya que tiene lugar el Tratado de Maastrich, de manera que la CEE pasa a constuír la UE, de forma que ya no es una unión meramente económica, y además muchos de los tratados anteriores se integran en la UE de forma institucionalizada.
  • 1995 Se integran Austria, Finlandia y Suecia a la UE
  • Entre 2002 y 2007 entran una barbaridad de estos más.

¿Cuales son los criterios para formar parte de la UE?

  • Tener territorio Europeo, obviamente.
  • Ser un estado de derecho, respetar los derechos humanos y que las orientaciones políticas estén en la línea del acervo comunitario.
  • Tener estabilidad institucional.
  • Tener una economía de mercado viable.
  • Tener la capacidad de asumir las obligaciones derivadas de pertenecer a la UE y además adaptar las estructuras administrativas del estado para la integración, ya que hay políticas que afectan a todos los estados.

Breve resumen de las instituciones y órganos comunitarios

  • Consejo Europeo: Se encarga de convocar cumbres donde se reúnen los jefes de estado o de gobierno de los estados miembros. Fijan objetivos y prioridades de la UE, es decir, le "dan rumbo".
  • Consejo de la UE (no confundir con consejo europeo): Son representantes de los estados miembros de áreas concretas. Por ejemplo si se reúne el consejo de política económica de la UE están los representantes de política económica de los miembros, y ahí básicamente tratan de dirigir la política de la materia que les toca y coordinar las acciones sobre la misma.
  • Comisión Europea: Los comisarios se dedican a proponer leyes, vigilar que se cumplan los tratados y normas de la UE, además de las leyes, y gestionan los fondos de la UE.
  • Paralamento Europeo: Igual que cualquier otro parlamento, está formado por eurodiputados que salen de las votaciones ciudadanas, más o menos proporcionalmente. Aprueban leyes y se dedican a controlar el resto de las instituciones de la UE.
  • Tribunal de Justicia de la UE: Hay un juez por estado y 8 abogados generales, y se dedican como es normal a juzgar sobre el cumplimiento de las leyes de la UE.
  • Tribunal de cuentas: Representantes de todos los estados que vigilan los presupuestos y su cumplimiento, para que a nadie se la vaya la olla.
Por último, cabe destacar que hay dos tipos de normas dentro de la UE. Están las normas del derecho primario u originario, que son aquellas derivadas de las cartas fundacionales de la unión, y el derecho secundario o derivado, que es aquel que se establece a través de los actos de las instituciones (algo como jurisprudencia, además de la aprobación de la legislación posterior).

También cabe comentar que aunque la CEE surgió como una unión de tipo económico, la UE tiene objetivos más amplios. Mantiene principios de libertad de circulación, pero no sólo de mercancías y capitales, sino de trabajadores y personas, como es el caso del espacio Schengen. También busca integrar las políticas de los estados miembros, poniéndo últimamente mucho incapié en la política exterior común, y la unión económica y monetaria.

De hecho, si lo recuerdas de temas anteriores, los estados que se adhieren a la UE pierden parte de su soberanía, en concreto pierden su capacidad de controlar su política monetaria, en favor del Banco Central Europeo.

Relaciones Internacionales: La ONU (Tema 4)

¿Cuales son los propósitos y principios de la ONU?


Los propósitos de la ONU son los siguientes:
  1. Mantener la paz y la seguridad internacionales
  2. Fomentar relaciones de amistad entre las naciones
  3. Impulsar la cooperación internacional
  4. Servir de centro para armonizar los impulsos de las distintas naciones en favor de la cooperación, el desarrollo, etc.
Y los principios de la ONU son:

  1. El principio de igualdad soberana de los estados. Esto implica que los estados miembros conservan su soberanía, no como sucede en el caso de la UE por ejemplo (que explicaremos más adelante), y que dichos estados son, además, juridicamente iguales ante la ONU.
  2. El principio de buena fe. Este principio implica que los estados deben cumplir de buena fe aquello que resulte de los acuerdos internacionales. Como todo esto, es muy naíf, pero aparece en la Carta de San Francisco.
  3. El principio de arreglo pacífico de las controversias. Es decir, que el estado debe tener como prioridad un arreglo diplomático o pacífico del conflicto, además de no actuar de forma que ponga en riesgo dicha solución pacífica.
  4. Principio de la prohibición de las amenazas o del uso de la fuerza. Los miembros sólo pueden usar estos mecanismos en caso de legítimo uso de la fuerza (cuando son atacados) o cuando existe una decisión de la ONU en esa dirección.
  5. Principio de asistencia a las naciones unidas. Implica que los estados miembros deben prestar todo el apoyo que puedan a la ONU cuando esté actuando sobre su territorio. Además también se deben abstener de prestar ayuda al estado contra el que la ONU pueda estar actuando.
  6. Prinicpio de autoridad de la ONU sobre estados no miembros. Significa que la ONU tratará de que los estados no miembros de esta organización internacional se comporten en arreglo a los principios y directrices de la misma, empleando medios coercitivos si fuese necesario.
  7. Principio de la excepció de la jurisdicción interna de los estados: Implica que la ONU no se inmiscuirá en los asuntos que formen parte de la jurisdicción de un estado, única y exclusivamente.
  8. Principio de cooperación pacífica de los estados. Es decir, que los estados deben cooperar de acuerdo a las directrices dela ONU aún a pesar de las diferencias políticas que pudiese haber entre ellos.
  9. Principio de igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos: Esto significa que los estados miembros respetarán las decisiones de otros pueblos con respecto a qué sistema político escogen, la estructura del estado, etc, sin injerencias en su ámbito interno.
  10. Principio de respeto a los derechos humanos.

¿Qué tipos de miembros podemos encontrar en la ONU?


Básicamente miembros ordinarios, que son los firmantes de la Carta de San Francisco, es decir, la carta constituyente de la ONU, y los miembros admitidos, que son los que llegaron posteriormente y se sometieron a procesos de admisión.

¿Y qué condiciones hay para formar parte de la ONU?


Bien, pues básicamente ser un estado, que es lógico, "amar la paz", sea como fuere que un estado pueda albergar tales sentimientos, aceptar las obligaciones derivadas de la Carta de San Francisco, estar en disposición material de llevar a cabo dichas obligaciones y tener la voluntad de llevarlas a cabo.

Además de cumplir estos registrados, el estado que desee entrar tiene que iniciar un procedimiento mediante el cual el Consejo de Seguridad de la ONU debe proponer la entrada de dicho miembro a la Asamblea General, donde se votará su aceptación o rechazo.

¿Cuáles son los organismos dela ONU y qué funciones cumplen?


Los organismos principales de la onu son seis, y se configuran de la siguiente manera:

  1. Asamblea General: Es un órgano deliberativo formado por los representantes de todos los países miembros, donde se discuten y se votan cuestiones de carácter general, y es también el órgano encargado de crear comisiones de investigación o de trabajo sobre cualquier materia.
  2. Consejo de seguridad de la ONU: Este órgano es similar a la Asamblea General, lo que pasa que aquí están representadas las principales potencias, no todos los miembros. Además los temas que se discuten y votan son cuestiones de seguridad y conflictos, no de carácter general.
  3. Tribunal internacional de justicia: Son 15 jueces que dictan sobre los asuntos que llegan a dicho tribunal, ya sea a proposición de la ONU o porque un individuo o entidad ha agotado los cauces judiciales inferiores.
  4. Consejo económico y social: Básicamente es un órgano encargado de crear conferencias internacionales en materias económicas y sociales, además de hacer recomendaciones a la Asamblea General y organismos que consideren pertinentes.
  5. Consejo de administración fiduiciaria: Es un órgano que estaba encargado de supervisar la administración de las colonias en proceso de descolonización. Hoy en día prácticamente ha cumplido sus objetivos.
  6. Secretaría general de la ONU: Evidentemente incluye al secretario general, y sus funciones son la gestión de cuestiones técnicas de toda índole. Podría hacerse cierto paralelismo con un consejo de ministros, ya que se lleva la "cartera" de economía, etc. También tiene funciones de dimplomacia y representación, obviamente.

¿Cuales son las funciones de la ONU?

  • La descolonización: Fué uno de los factores clave en sus primeros años, pero hoy dicho objetivo ya se ha cumplido.
  • El mantenimiento de la paz y la seguridad Internacional: Es el propósito principal de la ONU, donde el papel más importante se juega en la Asamblea General y el Consejo de Seguridad.
En este sentido hay un equilibrio entre la Asamblea General y el Consejo de Seguridad, de tal modo que el primero es un órgano de representación universal y el segundo uno órganod e representación de las principales potencias. Los debates de la Asamblea General deben tener como referencia aquellos temas que se traten en el Consejo de Segurioda, y además la Asamblea General no puede hacer recomendaciones mientras el Consejo de Seguridad está desempeñando sus funciones.

  • El Desarrollo. Básicamente combatir el hambre y la pobreza, tratar de conseguir una enseñanza primaria universal en todas partes, mejorar los estándares de igualdad de género, luchar contra la mortalidad infantil y mejorar la salud materna, luchar contra enfermedades como el sida o el paludismo, mejorar los estándares para la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar la cooperación para el desarrollo.

sábado, 24 de mayo de 2014

Antecedentes, evolucion histórica, clases y órganos de las Organizaciones Internacionales (Tema 3)


¿Cuales son los antecedentes y la evolución histórica de las organizaciones internacionales?


El origen de las organizaciones internacionales está en la necesidad de los estados de establecer acuerdos con otras naciones más allá de sus fronteras. Habitualmente se celebraban conferencias interestatales para tratar de coordinarse o tomar acciones conjuntas.

El problema es que las conferencias son de carácter temporal, y pronto quedó patente que era necesario institucionalizar estas relaciones para poder afrontar problemas complejos. Ahí es donde nacen las organizaciones Internacionales, que proveen un marco para hacer esto posible.

¿Cuales son las características de las organizaciones internacionales?


Tienen cuatro características fundamentales, que son la composición interestatal, la base jurídica convencional, una estructura de órganos permanentes e independientes y autonomía o independencia jurídica.

Hablamos de composición interestatal porque los miembros de las organizaciones internacionales suelen ser estados soberanos, aunque puede haber excepciones, como el caso de palestina, que no es un estado soberano porque, como habíamos comentado anteriormente, no posee capacidad de gobernar en territorio sin la ayuda de otras entidades, pero a pesar de todo forma parte de la liga árabe.

En cuanto a la base jurídica convecional, nos referimos al hecho de que para constituír una organización internacional hace falta un acto jurídico previo y externo. Con esto queremos decir que, por ejemplo, si un grupo de estados montan una conferencia y deciden crear una organización internacional, lo habitual es que se cree una carta fundacional que de lugar a dicha organización. Es un acto previo, porque obviamente es previo a la existencia de la organización, y es externo porque tiene origen en personalidades jurídicas externas a la propia organización.

La estructura de órganos permanentes e independientes es importante. Lo es porque es lo que diferencia a las organizaciones internacionales de las conferencias, que recordemos, son temporales. No tienen por qué ser todos los órganos permanentes, pero sí al menos aquellos que garanticen su funcionamiento más básico, e independientes porque no necesitan de otras entidades para poder funcionar (parecido al concepto de soberanía de los estados).

Por último, cuando hablamos de autonomía jurídica nos referimos al hecho de que aunque los miembros de las organizaciones puedan influír en su dirección, sobre el papel las organizaciones internacionales son un sujeto jurídico propio, que puede expresar su voluntad jurídica con independencia de estos miembros.

¿Qué tipos de órganos podemos encontrar en las organizaciones internacionales?


Órganos de carácter deliberante: Allí donde se reúnen los miembros de las organizaciones para debatir sobre las cuestiones que les afectan, ponerlas en común y tratar de llegar a consensos. Normalmente también toman decisiones con respecto a los propios miembros, como la admisión o expulsión de uno de ellos.

Órganos de decisión: También de tipo asambleario, y son aquellos donde se toman las decisiones y se encaminan para su aplicación. En muchas organizaciones los órganos de deliberación y decisión son los mismos.

Órganos administrativos: Aquellos que tienen un secretario general o algo semejante. Como es obvio ejercen funciones administrativas, aunque tamién de representación y "ejecutivas".

Órganos de control: Aquellos que tratan de fiscalizar la actividad de la organización. Suelen centrarse en cuestiones jurídicas o económicas, y pueden ser o permanentes o creados ad hoc para una cuestión concreta.

Órganos de consulta: Igual que los de control, no tienen por qué ser permanente. Suelen representar intereses locales o regionales de los estados.

¿Qué tipos de organizaciones internacionales podemos encontrar?


Podemos clasificar las organizaciones internacionales según sus fines, sus competencias y su composición.

Según sus fines podemos encontrar que sean de carácter general, como el caso de la ONU, o de carácter específico, como el caso de la OTAN, por ejemplo.

Según sus competencias podemos encontrar que sean organizaciones para la cooperación y coordinación, que son casi todas, a las que tratan de integrar y unificar a sus miembros, de las cuales hay pocas y la más característica la UE, donde sus miembros ceden parte de sus competencias y soberanía a cambio de una política común.

Por último, según su composición podemos encontrar que sean globales, de nuevo como la ONU, o que sean regionales, cuyos miembros son pocos y su aplicación será en un ámbito geográfico concreto.

viernes, 23 de mayo de 2014

Relaciones Internacionales: Estados, potencias, sujetos y actores internacionales (Tema 2)


¿Qué diferencia hay entre un actor internacional y un sujeto internacional?

Actor y sujeto internacional son conceptos pararaleros, semejantes, pero no iguales. Un actor internacional es aquel que tiene capacidad para actuar en el ámbito de las relaciones internacionales, normalmente sobre necesidades concretas.

Un sujeto internacional, sin embargo, es aquel que es poseedor de derechos y obligaciones derivados del ordenamiento jurídico internacional.

Para establecer qué es un sujeto internacional y qué no lo es no hay un criterio estandarizado válido. Podemos acogernos a las definiciones anteriores, entendiendo así, por ejemplo, que un organismo puede ser actor pero no sujeto, mientras que si es sujeto será actor.

También podemos comentar a este respecto que el principal sujeto, y por tanto actor internacional, es el estado. Y es el principal porque el estado tiene SOBERANÍA, un concepto importante sobre el que pivota una parte importante del derecho internacional.

Entonces, ¿Qué elemenos forman un estado soberano?

Pues bien, los estados soberanos están formados, fundamentalmente, de población, territorio, gobierno y soberanía, valga la redundancia.

Hablamos de población cuando nos referimos a personas que habitan de forma pernante el territorio de un estado y que, además, suelen estar vinculadas por la nacionalidad que dicho estado les otorga.

La población es un elemento al que se le presta atención, sobre todo, cuando existen reivindicaciones de tipo soberanista o separatista, en cuyo caso han de estudiarse las justificaciones de tales posiciones para determinar si estas son legítimas o no.

En cuanto al territorio, es el espacio físico donde el estado ejercita su soberanía con plenitud. Cuando hablamos de espacio físico también nos referimos a las fronteras marítimas y el espacio aéreo, que no se nos olvide.

El gobierno es, por otra parte, la organización política del estado. Este estado se manifiesta a través de sus órganos encargados de ejecutar las políticas diseñadas por el gobierno. Estas políticas, como es natural, afectan a la población..

Y por último, pero no menos importante, tenemos la soberanía. La soberanía de un estado implica que éste no depende de ningún otro actor ni sujeto estatal (nos referimos a otros estados), es decir, que es independiente, que sólo depende de su ordenamiento jurídico interno.

La soberanía, a parte de ser una cuestión política, histórica, o si queremos, también identitaria, contempla también una dimensión jurídica, central, como ya comentamos antes, en el ámbito del derecho internacional.

Afectando a la soberanía, en el derecho internacional existen dos principios fundamentales.


  • El primero es el principio de igualdad jurídica. Es decir, que al menos frente al ordenamiento jurídico internacional, todos los estados son tratados de igual forma, tienen los mismos derechos y deberes. Otra cosa es que luego esto en la práctica no se cumpla, pero formalmente es así.
  • El segundo principio es el de no intervención en los asuntos internos de otros estados.


¿Cómo se produce el reconocimiento de un estado o de un gobierno?

Son procesos muy similares. El reconocimiento de un estado es un acto libre de otros estados mediante el cual se reconoce que existe una comunidad políticamente organizada, independiente de otros estados, que tiene capacidad para someterse al derecho internacional.

En el caso de un gobierno, lo que se reconoce por parte de otros estados es la capacidad de ese conjunto de personas que conforman el gobierno de someter al estado a sus directrices  y de representarlo, estando dispuestos así a mantener relaciones con dichos estados.

¿Cómo podemos clasificar a las potencias en el ámbito internacional?

Bien, pues tenemos fundamentalmente a las superpotencias, las potencias internacionales y a las potencias medias o de alcance medio.

Las superpotencias son aquellas que tienen voluntad y capacidad de ejercer una hegemonía en todos los ámbitos y a nivel mundial. Tienen capacidad disuasoria nuclear y, además, son autosuficientes en recursos como minerales, energía, alimentos, etc. También tienen suficiente mano de obra y demanda interna como para mentener los niveles de producción.

Las potencias internacionales no tienen capacidad nuclear, pero sí una producción y capacidad ofensiva militar muy notable. Además suelen ser estados ricos materialmente, con un alto grado de desarrollo político, administrativo y tecnológico. También tienen capacidad para influír y presionar económicamente a nivel internacional.

A parte de que no tienen capacidad disuasoria nuclear, lo que diferencia a las potencias internacionales de las potencias medias, por ejemplo, es que las potencias internacionales, si bien no son hegemónicas tienen influencia sobre sectores vitales en el ámbito internacional.

Por último tenemos a las potencias medias. Estas postencias ejerce influencia sobre sectores muy determinados y limitados del ámbito internacional.


jueves, 22 de mayo de 2014

Relaciones Internacionales (Tema 1) Sociedad Internacional, comunidad internacional y su desarrollo

¿Qué son las relaciones internacionales?

Son un conjunto de relaciones y comunicaciones susceptibles de tener carácter político y que se dan entre actores que traspasan las fronteras.

¿Qué es la sociedad internacional?

La sociedad internacional es el producto de dichas relaciones internacionales. Estas relaciones se dan entre estados y sujetos privados en un marco determinado, ya sea sistemas interestatales (acuerdos inter-pares), entidades supranacionales, el sistema económico, movimientos transnacionales, etc.

¿Qué diferencias hay entre el concepto de sociedad internacional y el concepto de Comunidad Internacional?

Podríamos decir que la Sociedad Internacional es una construcción artificial, relativamente rígida, que constituye una manera de estar, una forma de comportarse internacionalmente, una forma de normativizar los intereses divergentes de los estados para evitar que haya conflictos.

La comunidad internacional, sin embargo, es una construcción natural y fluída. Es una forma de ser para los individuos, donde priman los intereses convergentes. Cuando uno viaja a otro país y reaprende sus normas, valores, costumbres, etc, también está formando parte de la comunidad internacional. Podríamos decir que pertenece un poco a ese sentimiento de "pertenecer a la humanidad".

¿Cómo evolucionó la Sociedad Internacional?

Brevemente, y entendiéndolo como una evolución temporal:


  1. Acuerdos de paz de Westfalia, que ponen fin a la guerra de los 30 años y a la guerra de los 80 años. Como puedes ver si pinchas en los links, estas eran las guerras que mantenían el Imperio Español y Sacro Imperio Romano Germánico con, básicamente, la mitad de Europa.
  2. Las dos conferencias de Paz de la Haya, en el siglo XIX, en el contexto de la revolución industrial.Como puedes ver si visitas los enlaces, fueron a propuesta del Zar Nicolás II para tratar de limitar el armamento (cosa que no consiguieron) y establecer un tribunal de arbitraje internacional, además de tratar de reglamentar un poco la guerra.
  3. Las primeras entidades supranacionales aparecen a finales del siglo XIX y principios del 20, como puede ser el caso de la Sociedad de Naciones. Básicamente el objetivo es el mismo, evitar conflictos tratando de crear algún organismo que vincule a los participantes de algún modo.
  4. Quizá el punto crítico es a partir de 1945, cuando acaba la Segunda Guerra Mundial. Aquí ya hay un sentimiento generalizado de que hay que hacer algo para que no se vuelva a repetir algo como aquello. Además, con el advenimiento de la guerra fría el panorama internacional cobró mayor relevancia, si cabe.

Bien ¿Y qué características tiene actualmente la sociedad internacional actual?

  • Es Global porque engloba a todos los estados reconocidos (y esto es importante, ya que no todos lo están) en organismos como por ejemplo la ONU (heredera de la sociedad de naciones).
  • Es compleja porque la sociedad internacional afronta numerosos y complicados problemas, como puede ser el problema del crecimiento de la población mundial. 
  • Es heterogénea porque los países son muy desiguales entre sí, albergan muchas diferencias de todo tipo.
  • Está fragmentada y poco integrada ya que es complejo conseguir consensos globales. Probablemente haya pocos o ninguno. Esto tiene que ver con el problema de los intereses divergentes que comentábamos antes.
  • Es Interdependiente porque hay estados, y sobre todo organismos internacionales, que dependen unos de otros para poder alcanzar sus objetivos.
  • Y es una sociedad de riesgos globales porque enfrenta problemas que afectan a todos, como puede ser el cambio climático.  / / Esto no es, conceptual mismo, que lo que comentábamos de la sociedad compleja. Un problema complejo puede no ser percibido como un problema global, aunque este sea complejo en sí mismo. Por ejemplo, el crecimiento de la población mundial no es percibido igualmente por todos los países, mientras que el cambio climático si es percibido como un problema por todos, al margen de que haya consensos o no.
Para finalizar este primer tema, comentar que las Relaciones Internacionales, como disciplina de estudio, fué creada por primera vez en la Universidad de Gales en 1919, para estudiar la política exterior de dicho país, fundamentalmente. En España su orígen está en la Complutense de Madrid, en 1957, por el profesor Serra.

miércoles, 10 de abril de 2013

Alborozo en Londres tras decidir Zapatero que renunciará, por ahora, a la soberanía de Gibraltar

 El ministro de Exteriores británico, en presencia de Peter Caruana, da la bienvenida a las «nuevas sugerencias» de los socialistas  España permite ahora que se firme el acuerdo sobre la Agencia Europea del Control de Fronteras que había vetado

El ministro de Exteriores británico, Jack Straw, dio la bienvenida a las «nuevas sugerencias» del Gobierno español sobre Gibraltar «en los dos últimos meses» y prometió «trabajar juntos» para lograr un acuerdo sobre el Peñón. En una gala conmemorativa del Día Nacional de Gibraltar celebrada el lunes en Londres, el jefe de la diplomacia británica mostró su agrado por la disposición del Gobierno español a «escuchar a los intereses y aspiraciones de los gibraltareños y desarrollar una cooperación local en el Campo de Gibraltar». El Gobierno de Zapatero ha decidido renunciar, por el momento, a la negociación para compartir la soberanía del Peñón y llegar, a cambio, a acuerdos que faciliten «un clima de confianza» para ulteriores conversaciones.


Gonzalo Suárez / Luis Mateos 
Londres / Cádiz- Al festejo también acudió el ministro principal de la colonia, Peter Caruana, al que Straw dedicó parte de su discurso. «Todos aprendimos lecciones de las negociaciones de 2001 y 2002», declaró el titular de Exteriores. «Reconozco que algunas de las ideas que emergieron entonces no encontraron buena acogida en Gibraltar. Pero estoy seguro de que usted estará de acuerdo en que esto no debe impedirnos continuar trabajando juntos para el bien de la población de Gibraltar». Straw se refería a las negociaciones que mantuvo con el entonces ministro de Exteriores español, Josep Piqué, que estuvieron a punto de cuajar en la firma un acuerdo para compartir la soberanía del Peñón. Sin embargo, reticencias de última hora por parte de los británicos, que temían una sublevación de los gibraltareños ante un acuerdo que no apoyaban, hicieron fracasar las negociaciones. Meses después, en noviembre de 2002, un referéndum ilegal celebrado en Gibraltar mostró que casi el 99 por ciento de los llanitos estaban en contra del modelo de soberanía compartida. El Día Nacional de Gibraltar coincidió este año con las celebraciones por el 300 centenario de la conquista militar del Peñón por parte de los británicos y Straw quiso hacer un guiño a los llanitos más apegados al Reino Unido. Así, les prometió que tendrán derecho de veto ante cualquier acuerdo entre los Gobiernos británico y español. Sin embargo, Straw explicó a la audiencia, congregada en el opulento Guildhall de la «City» londinense, que hoy tiene previsto explorar la nueva posición española sobre Gibraltar con el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, durante su primera visita oficial a Madrid tras la victoria socialista. El Gobierno español no renuncia a reclamar la soberanía del Peñón en el futuro, pero ante la evidencia de que el Reino Unido no está dispuesto a ceder, ha optado por reforzar mientras tanto la cooperación bilateral. El objetivo es crear un «clima de confianza» que facilite posteriores negociaciones. Así, Moratinos baraja hacer concesiones que faciliten la vida cotidiana de los gibraltareños para mejorar la imagen española en la colonia. El ministro de Asuntos Exteriores español propondrá que, entre estas medidas tendentes a suavizar las relaciones con los gibraltareños, se autorice la creación de un comité conjunto entre el Gobierno gibraltareño y la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Además, solicitará a Straw que se estudie a fondo la necesidad de actualizar las pensiones de los españoles que trabajaron en Gibraltar y perdieron sus derechos cuando se cerró la verja en 1969, según explicaron a Efe fuentes del Ministerio de Exteriores. Las mismas fuentes precisaron que, ante el fracaso de las negociaciones bilaterales anteriores y sin renunciar a reclamar la soberanía del Peñón, había que buscar soluciones a través de vías de avance distintas, sin enterrar por ello el espíritu de las conversaciones que mantuvieron España y el Reino Unido hasta julio del 2002. En todo caso, admitieron que en la decisión de abrir una vía diferente de diálogo pesó el rechazo de la población gibraltareña a una eventual soberanía compartida entre España y el Reino Unido. La primera muestra del cambio de talante del Gobierno socialista quedó patente ayer en el seno de la UE. Los ministros de Justicia e Interior aprobaron oficialmente la puesta en marcha de la Agencia Europea de Control de Fronteras después de que los gobiernos de Madrid y Londres llegaran a un acuerdo para excluir al territorio de Gibraltar del ámbito de actuación de la Agencia, lo que permitió que España levantara su reserva inicial a este reglamento. Los alcaldes de las localidades del Campo de Gibraltar han acogido el cambio de posición del Gobierno de manera diferente según su signo político. Mientras que el alcalde de La Línea de la Concepción, el popular Juan Carlos Juárez, abogó ayer por mantener la presión para solucionar «de una vez por todas» el asunto de Gibraltar, el socialista Alonso Rojas, regidor de Los Barrios, manifestó su esperanza en que la nueva postura del Ejecutivo contribuya a resolver el contencioso y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la zona.